El agua es un elemento que forma parte de la vida humana, incluso antes de nacer, ya que en el útero el feto está inmerso en líquido amniótico.
En los recién nacidos, el miedo al agua suele estar ausente. Cuando esto ocurre, puede significar que hubo un enfoque equivocado al lavarlos las primeras veces y esto pudo haberles causado un "trauma".
En el caso de los lactantes, pero aún más en el de los niños mayores, además de la presencia de los padres cerca de lugares donde exista la posibilidad de aproximación con agua, es importante el ejemplo que se les dé.
El agua es un elemento que forma parte de la vida humana, incluso antes de nacer, ya que en el útero el feto está inmerso en líquido amniótico. Por tanto, si los bebés y los niños desarrollan miedo al agua, es posible que haya habido un desencadenante.
En los lactantes, el miedo al agua suele estar ausente. Cuando esto ocurre, puede significar que hubo un enfoque equivocado al lavarlos las primeras veces y esto puede haber causado un "trauma". En el caso de los lactantes, pero aún más en el de los niños mayores, además de la presencia de los padres cerca de lugares donde exista la posibilidad de acercarse con agua, es importante el ejemplo que se les dé.
Como en cualquier aspecto de la vida, la relación con el agua también es una cuestión de educación. Los niños deben aprender a acercarse a ella (ya sea un mar o un río...) de la forma correcta, sin temerla, pero tomando al mismo tiempo las debidas precauciones para evitar peligros. El ejemplo de los padres es, obviamente, crucial en este sentido.
El miedo al agua cuando no se toca es frecuente en algunos niños. De nuevo, suele tratarse de una fobia debida a experiencias negativas anteriores, que el niño probablemente experimentó cuando estaba aprendiendo a nadar.
Una de las principales formas de evitar que los niños sufran traumas por su relación con el agua es estar siempre a su lado cuando estén cerca del mar, ríos, lagos... Los momentos de distracción podrían permitir que los niños realicen actividades inadecuadas, corran riesgos potenciales y, por tanto, sufran traumas.